Historia

El palacio a través del tiempo


El palacio Ceci se encuentra ubicado en calle Lincoln 4325 en el barrio de Villa Devoto. Fue construido en 1913 por la constructora "Ceci Hermanos, Empresarios Constructores" y habitado por parte de la familia Ceci hasta la década del 30.

Luego pasó a ser destinado como vivienda particular del Profesor Bartolomé Ayrolo, quien fue una eminencia del lenguaje de señas para la comunidad sorda argentina y latinoamericana. Vivió allí él hasta su fallecimiento en 1942 y desde entonces ha sido utilizado por la comunidad sorda de Argentina.

El 28 de diciembre de 1967 se promulga la Ley N° 17.592, la misma fue publicada el 19 de enero de 1968 declarándose de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble siendo que la erogación resultante sea con cargo al "fondo escolar permanente"

Año tras año fueron alumnos desde todos los lugares del país, a partir de los 45 días ya que fue la primera escuela para sordos y donde se creó y comenzó a enseñar la lengua de señas. La acústica de este Palacio le permite a sus alumnos percibir mejor las vibraciones del sonido.

El 18/09/2001 se estableció con la Ley 656 que dice que el Palacio Ceci se encuentra catalogado con Nivel de protección Integral. Sin embargo, a pesar de tener que contar con dicha protección integral en 2015, el palacio dejó de tener agua, con lo cual no se podían utilizar los baños. Eso imposibilitó las actividades que se realizaban allí y en 2018 desde la dirección de la escuela se solicitó un relevamiento del estado del edificio. Allí acudió la arquitecta Marta Soria, Perita Arquitecta de la Gerencia Operativa Patrimonio (perteneciente a la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, de la Subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura). Luego de la visita, elaboró un informe que dio origen al Expediente N° 2018-27729553, el 19 de febrero de 2019, donde se constataron todas las reparaciones urgentes que debían hacerse en el palacio.

Estas reparaciones requeridas excedían la competencia de mantenimiento escolar, por lo tanto debían llevarse a cabo por organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cumpliendo de esta forma con las Normas de Conservación Vigentes.

Es recién el 23/12/2021 que la dirección de la escuela tiene una reunión con funcionarios de GCBA que anunciaron que en 2022 proyectaban hacer las obras de reparación. Pero algo llamó la atención en esta reunión y fue que participaron integrantes del Ministerio de Educación y también de Desarrollo Económico. En dicha reunión, le indican a la directora que para el inicio de las obras primero se debe vaciar el edificio pero nunca le aclararon a la dirección de la Escuela el destino que le pensaban dar al Palacio una vez restaurado. El Palacio ya fue vaciado por parte del Gobierno que ingresó y guardó las pertenencias que allí había

El 03/02/2022 se firma el ACTA DE RESTITUCION DE INMUEBLE (IF-2022-06056756-GCABA-DGADB) pasando de la Dirección de Gestión Estatal (DGEGE - dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a la Dirección General Administración de Bienes (DGADB - dependiente de la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Con esta acta firmada una fracción del predio en cuestión que incluye al edificio conocido como "Palacio Ceci", el cual se encuentra emplazado en el inmueble sito en la Avenida Lincoln N° 4.305/4.325 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Nomenclatura Catastral: Circunscripción 15, Sección 83, Manzana 53, Parcela 5a). A tal fin la DGADB se compromete a delimitar por medio de un croquis los espacios restituidos. Y la "DGADB" recibe dicho inmueble de plena conformidad, en el estado en que se encuentra. Acta firmada sin que la escuela Bartolomé Ayrolo sea notificada.

A comienzos de febrero los funcionarios de la Dirección General de Administración de Bienes le solicitaron la llave del Palacio Ceci a la dirección de la Escuela sin informar el destino del inmueble, mientras que ellos creían que era para hacer las reparaciones que venían reclamando. Y como consiguiente el 23/02/2022 mediante un Tweet publicado por el Ministerio de Cultura de Mendoza la comunidad de la escuela se entera que se proyecta utilizar el Palacio Ceci como Casa del Vino. El impacto social que tuvo dicha publicación fue inmediato y el Tweet fue eliminado.

Por otro lado el jueves 2/9/2021 se había aprobado la Ley del Distrito del Vino, la cual establece que un sector de la Comuna 11, que se extiende a lo largo y ancho de diez calles y dos avenidas principales, serán destinadas al desarrollo de espacios con actividades vitivinícolas. Incluyendo dentro de esta zona al Palacio Ceci.

Con todo esto surgió el hashtag en la redes donde se indica que #lasllavesnoseentregan y fueron reiterados los pedidos solicitando una explicación al respecto. Se hizo una petición mediante Change Org. dirigida a Horacio Rodriguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Soledad Acuña (Ministra de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La misma fue respondida por la Ministra Soledad Acuña, pero en ningún momento explica porque se hizo el cambio del Ministerio mencionado anteriormente.

También se realizó un Festival en defensa del Palacio al que acudimos y pudimos ver como en la puerta dice en el piso "Distrito del vino" y que una lona que dice "Puesta en valor Palacio Ceci", cubre al palacio. Allí también asistieron miembros de UTE y Ademys. Por otro lado se emitió una Carta abierta de la confederación Argentina de sordos (CAS), un informe del INADI y Legisladores del Frente de Todos y Frente de Izquierda están actuando en defensa del inmueble. En el caso del Frente de Izquierda la legisladora Alejandrina Barry emitió un proyecto que se encuentra en el expediente CABA-166-D-2022, solicitando declarar el Palacio Ceci de utilidad pública.

Palacio Ceci - Ley del Distrito del Vino. Periodismo de investigación - UADE.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.